¿Fruta o verdura? ¿Hortaliza o fruta? La respuesta sobre qué es el tomate se resume en la siguiente frase: “Conocimiento es saber que el tomate es una fruta; sabiduría es no utilizarlo en la macedonia”. Este alimento es un ingrediente indispensable en todas las cocinas. Crudos, cocidos, asados, en salsa, en ensalada (menos en las de frutas claro…),… las posibilidades del tomate son prácticamente ilimitadas.
En los invernaderos de Agrosol Export, el tomate es una de las principales estrellas, ¿quieres conocer más sobre este alimento tan saludable y cómo lo cultivamos? Acompáñanos…
Ir a la tienda1,75 €
El principal componente del tomate es el agua: aproximadamente el 94% del peso del tomate es agua. Eso le otorga a este alimento su frescura, convirtiéndolo en un bocado muy sabroso y en una base excelente para muchas salsas como la popular boloñesa.
El tomate es un poderoso aliado en tu dieta
Uno de los principales beneficios del tomate es que ayuda a controlar el peso, 100 gramos de tomate sólo aportarán 18 calorías (kcal) a tu dieta. Además, menos del 4% son carbohidratos, distribuyéndose en azúcares y fibra alimentaria, tan necesaria para nuestro organismo. ¿Pensabas que aquí terminaban las buenas noticias? ¡En absoluto! El tomate es una fuente magnífica de vitaminas y minerales…
Rico en vitaminas y minerales
Retinol (vitamina A), Tiamina (vitamina B1), Niacina (vitamina B3), B6, C, E, K,… el tomate proporciona es, por si solo, todo un complejo multivitamínico. 100 gramos aportarán entre el 3 y el 8% de las cantidades recomendadas para un adulto. Menos de la popular Vitamina C. 100 gramos de tomate contienen el 23% de tus necesidades diarias de esta vitamina.
Magnesio, Manganeso, Fósforo y Potasio son algunos de los minerales que nos aporta la ingesta del tomate. Al ser una hortaliza baja en sodio es recomendada para personas que sufren de hipertensión.
Otros beneficios del tomate
¿Has oído hablar del licopeno? Se trata de una sustancia antioxidante presente en el tomate y que previene problemas cardiacos, se ha demostrado que el consumo regular disminuye los niveles de colesterol LDL y los triglicéridos en sangre. Si deseas que la fibra del tomate te ayude en la salud de tu sistema digestivo, lo mejor es que lo comas con piel. La fibra te ayudará a prevenir el estreñimiento y la diarrea. Otras investigaciones sugieren que puede contrarrestar parcialmente los efectos nocivos del tabaco, ayudar a la piel a contrarrestar la radiación ultravioleta o, gracias a sus antioxidantes naturales, prevenir el envejecimiento.
El nombre científico del tomate es Solanum lycopersicum y el nombre proviene de una antigua lengua mexica, donde este fruto era conocido como tomatl. Su sabor proviene de los azucares simples y los ácidos orgánicos, confiriéndole un sabor dulce y ácido característico.
El cultivo del tomate se encuentra extendido por todo el mundo y las variedades cultivadas varían en tamaño, desde el tomate cherry (entre 1 y 2 cm de diámetro), hasta los tomates beefsteak que superan los 10 centímetros de diámetro.
Distintas variedades de un exquisito fruto
Aussie, Black cherry, Brandywine, Cherry pera, Green sausage, Kumato, Manitoba, Muchamiel, RAF, Pera de Girona, Sun sugar, Valenciano,… son muchas las variedades cultivadas del tomate.
Uno de los tomates más característicos de Almería es el tomate RAF, que se obtuvo por selección artificial de tomates tradicionales. Su nombre proviene de las siglas “Resistente al Fusarium”. Con una maduración de dentro a fuera, el RAF tiene un característico sabor dulce gracias que la acidez y los azúcares se encuentran equilibrados. Esos azúcares se obtienen gracias a que la planta contrarresta con ellos la salinidad del agua, que debe controlarse meticulosamente.
En los últimos años, el tomate snack es el que mayor crecimiento de demanda está experimentando y suele ser un fijo en la planificación anual de Agrosol Export. Para hacernos una idea de su popularidad, se espera que en Alemania o Reino Unido su demanda se incremente hasta en un 50% durante la próxima década. Se trata de frutos muy pequeños y refrescantes, ideales para picar entre horas de forma saludable, utilizarlos enteros en ensaladas, como guarnición o decoración de los platos. Son ideales para hacer que los niños se habitúen al consumo de frutas y verduras, al estar ya preparados para comer.
El cultivo óptimo del tomate
La temperatura óptima para el cultivo del tomate se encuentra entre los 20 y los 30 grados centígrados durante el día, bajando por debajo de los 18 grados durante la noche. Temperaturas superiores afectan a los óvulos fecundados y, por tanto, al correcto desarrollo y crecimiento del fruto. Temperaturas muy bajas afectan al crecimiento de la planta en general. Hay que ser especialmente cuidadosos con las temperaturas durante el período de la floración para que se produzca la fecundación. En lo referente a la humedad, esta debe estar en el entorno del 70% de humedad.
En nuestros invernaderos de Almería disfrutamos del famoso sol de Andalucía, algo fundamental para este cultivo ya que necesita condiciones de muy buena luminosidad. La planta del tomate no aguanta el anegamiento por lo que el drenaje del suelo debe ser muy bueno.
El tomate de Agrosol
Esta temporada, en Agrosol Export estamos cultivando tres variedades de tomate: tomate piccolo, baby plum y rama.
El origen del tomate hay que situarlo en distintas áreas de Mesoamérica. Se tiene constancia de que mexicas y aztecas cultivaban el tomate. En la época prehispánica, se consumía una especie de tomate verde pero, tras la llegada de los españoles, el tomate rojo se impuso al verde, tanto por su color más apetitoso como por un mayor tiempo de duración del fruto tras su cosecha.
Tras la conquista de la ciudad azteca de Tenochtitlán (hoy Ciudad de México), se piensa que Hernán Cortés llevó a Europa el tomate pequeño amarillo. Una de las razones que nos llevan a pensar esto es que los primeros tomates que se popularizaron en Europa fueron amarillos. De hecho, el nombre de tomate en italiano “pomodoro” viene de “pomi d’oro” (manzana de oro), haciendo referencia al color amarillo de estos tomates. Hoy, los tomates rojos son los más extendidos a nivel mundial.
En Gran Bretaña y sus colonias, el tomate se consideró durante muchos años como no apto para el consumo humano. Esto se debió a una confusión de John Gerard, uno de los primeros que escribió sobre el tomate. Gerard consideró que el fruto era tóxico debido a que existen componentes tóxicos para el consumo en hojas y tallos. Esta apreciación no duró y hoy en todo el mundo anglosajón los tomates son muy valorados, algo que podemos confirmar desde Agrosol Export: el Reino Unido es uno de sus principales mercados.
El tomate es esencial en nuestras cocinas, os traemos 3 recetas que os permitirán usarlo de una forma saludable y deliciosa:
GAZPACHO ANDALUZ
El gazpacho es una sopa fría que tiene como base el tomate y otras hortalizas crudas. Como ocurre en platos tan extendidos, la receta del gazpacho varía entre familias (con pepino, sin pepino, con pan, sin pan,…). Os traemos una receta rápida y refrescante.
MEDIA CON TOMATE
El pan con tomate, en sus distintas variedades regionales, es un plato tradicional de la cocina mediterránea. Pa amb tomàquet, pa amb tomata, pa amb oli,… en la zona mediterránea toma muchos nombres y, en Andalucía, lo llamamos Media con tomate. Lleve el nombre que lleve, es un delicioso desayuno, aperitivo o acompañamiento del plato principal.
SOPA DE TOMATE
El tomate no es sólo para el verano… también es magnífico para elaborar salsas. Esta magnífica sopa podrás tomarla calentita:
La producción mundial de tomate supera los 100 millones de toneladas a nivel mundial. El primer productor mundial es China, donde el 85% de la producción se dedica a la exportación, principalmente en forma de pasta o puré de tomate. Otros grandes países productores de tomate son India, Estados Unidos y Turquía. En los últimos 50 años se ha disparado el rendimiento promedio mundial del tomate por unidad de superficie, rondando las 36 toneladas por hectárea.
El tomate snack, un valor al alza para la exportación
El tomate snack es la tipología que más ha evolucionado. Tanto los cherry pera y redondos o el cóctel, están aumentando su consumo en los mercados británicos y alemán. En estos países cerca de un tercio del volumen consumido ya corresponde a tomate snack y podría alcanzar el 50% en la próxima década.
En los países desarrollados está aumentando el consumo y reduciéndose la producción. Un caso claro es Estados Unidos, cuyo consumo ha aumentado en cerca de 1.000 millones de libras en la última década mientras su producción ha descendido en cerca de 700 millones. Esta tendencia, común a muchos países desarrollados está ampliando el mercado de los productores que, como Agrosol, nos dedicamos a la exportación de productos frescos.