Blog Agrosol
Historias desde la huerta a tu casa
Vegetarianos, veganos, ovolacteo-vegetarianos…son muchas las formas de alimentarse que han ido surgiendo a lo largo del tiempo y prohibiendo unas u otras comidas. La última tendencia de este tipo se llama reducetarianismo y uno de sus principales puntos a favor es que no es tan estricta como las demás, sino que se basa en la moderación y el equilibrio.
El reducetarianismo se basa en la idea de intentar minimizar el consumo diario de productos cárnicos o derivados de animales, como son los lácteos. El objetivo de esta nueva comunidad es animar a las personas a realizar comidas más sanas y también más sostenibles, mejorando tanto la salud de los individuos como el medio ambiente.
Incluir menos carne en nuestra dieta tiene más beneficios de lo que pudiéramos pensar, además de mejorar la salud del ser humano y se protege el medio ambiente. Lo más interesante de esta forma de comer es que no es blanco o negro, es flexible y solo supone reducir un poco la ingesta de carne, huevos y lácteos a favor de otros alimentos, principalmente frutas y verduras. Las carnes de res, cerdo y pollo son los alimentos más restringidos pero el concepto carne implica también pescado, langosta y resto de mariscos.
De acuerdo con los precursores de este movimiento la clave es plantearse retos realistas y factibles. Algunos de sus consejos son en vez de dejar de comer carne de golpe comer filetes más pequeños o reducir la ingesta de carne al fin de semana o si ya has comido carne a mediodía no comerla también por la noche.
Sin duda se trata de un enfoque más realista que la idea de convertirse de la noche a la mañana en vegetariano o vegano, las personas que apoyan esta iniciativa no quieren dejar de comer carne, solo reducirla para mejorar su salud y el medio ambiente.
Al comer menos carne la sustituimos en nuestra dieta por otros alimentos más saludables, es decir, que comemos más fruta y verdura que antes, lo que mejora nuestro organismo. Entre los beneficios de este cambio en las comidas pueden ser:
En este sencillo hashtag es como se conoce el reto de comer menos carne durante 30 días. Es una forma original y fácil de promover este reducetarianismo. Con #LessMeat cualquiera puede registrarse en la página web del movimiento y compartir tanto sus experiencias como sus ideas, recetas o consejos. En la página web del movimiento se dan también consejos y herramientas para reducir el consumo de carne, como por ejemplo consumir carne de ganado alimentado por pastos en vez del producido en granjas industriales o reducir las porciones.
El movimiento poco a poco ha ido sumando adeptos y muchos afirman que esta nueva forma de comer responde a una nueva era de consumidores conscientes del medio ambiente.
Antes de que se pusiera en marcha este movimiento ya había algunas iniciativas interesantes al respecto, como Meat Free Mondays, una organización que proponía dejar de comer carne un día a la semana, en concreto el lunes.
Información adicional: Puede consultar la información adicional en el siguiente ENLACE.
yo lo uso saborizando elagua rodajas de pepino con rodajas de limon muy rico y refrescante
a mi también aunque yo le hecho pimiento jajajaja
Me encanta el pepino. Siempre hecho una rodaja o dos a mi Gin Tonic jejejeje