Morrón, pimentón, ají, chile, guindilla,… los nombres que en Iberoamérica recibe el pimiento son múltiples. El pimiento o su variedad seca y molida, el pimentón, es una de las bases de la cocina en todos los países de Iberoamérica. Su consumo, tanto fresco como en conserva, está hoy extendido por todo el mundo. En Agrosol Export, el pimiento es uno de nuestros productos frescos más demandados, ¿quieres saber los secretos de este alimento tan saludable? Nosotros te los contamos…
Ir a la tienda1,25 €¿Sabías que con tomar sólo 50 gramos de pimiento ya has consumido todas tus necesidades diarias de Vitamina C? El pimiento es un complejo vitamínico natural, con pocas grasas y mucha fibra. Una fuente de vitaminas y minerales que no puede faltar en tu dieta.
El pimiento una fuente de fibra
Los pimientos tienen mucha agua (94%) y un aporte calórico y graso bajo, por lo que pueden formar parte de dietas hipocalóricas siempre y cuando su cocinado no añada grasas. Al tener un alto contenido en fibra, su consumo aumenta la sensación de saciedad por lo que será un aliado para perder peso y para prevenir el estreñimiento.
Rico en vitaminas y minerales
Retinol (vitamina A), Tiamina (vitamina B1), Riboflavina (vitamina B2), Niacina (vitamina B3), B6, C, K,… no se trata del prospecto de un complejo multivitamínico. Son todas las vitaminas que el pimiento añade a tu dieta. Debemos destacar la vitamina B6 y la vitamina C: 100 gramos de pimiento proporcionan el 26% y el 200% de las cantidades diarias recomendadas. No, no hemos puesto un 0 adicional, con sólo comer 50 gramos de pimiento ya habrás ingerido toda la vitamina C que necesitas en tu día a día…
Calcio, Hierro, Magnesio, Fósforo, Potasio y Zinc están presentes en el pimiento y te ayudarán a alcanzar las cantidades recomendadas de minerales. Está recomendado para personas que sufren de hipertensión debido a sus bajos niveles de sodio.
Otros beneficios del pimiento
El pimiento es rico en antioxidantes por lo que bloquearán el efecto de los radicales libres, combatiendo los efectos del envejecimiento. Es rico en folatos, aconsejable por lo tanto para las mujeres embarazadas y en niños en edad de crecimiento. Al ser rico en potasio y bajo en sodio, tiene acción diurética ayudando contra hipertensión, cálculos renales o retención de líquidos.
Uno de los beneficios que a veces se olvida sobre el pimiento es que, gracias a su intenso sabor, permite reducir la sal en nuestros platos, algo muy positivo para personas con enfermedades cardiovasculares, renales o hipertensas.
Existe una amplísima variedad de pimientos en el mundo. Lo que consumimos es el fruto de diversas especies del género Capsicum, de la familia de las solanáceas. Dentro de este género encontramos variedades muy picantes como el habanero o el naga jolokia. En Europa, la especie cultivada más común para el consumo es Capsicum annuum.
Cuidado con las distintas variedades de pimiento
En España conocemos a toda la familia como pimiento y, en ocasiones, usamos el término guindilla para referirnos a las variedades picantes pero lo cierto es que la variedad de este fruto es mucho más amplia. A diferencia del tomate o el pepino, donde sólo se cultivan distintas variedades de una misma especie, en el pimiento se consumen varias especies del género Capsicum. Y conviene diferenciarlas, especialmente para los que no están acostumbrados al picante.
En el caso de la especie Capsicum Annuum, no sólo encontramos los pimientos dulces que cultivamos en Agrosol Export, también pertenecen a esta especie los pimientos de Padrón, la cayena o el jalapeño, que sí son picantes. Aún más picantes son las variedades de la especie Capsicum chinense. Si no te suena el habanero o el naga jolokia es que no eres un amante del picante. En el caso de este último, nos encontramos con uno de los pimientos más picantes del planeta.
Si queréis ver las consecuencias de la ingesta del naga jolokia, en Youtube es fácil encontrarlas si buscamos “Ghost Pepper Challenge” pues Ghost Pepper (Pimiento Fantasma) es como se conoce en inglés. Tranquilos, aunque es 200 veces más picante que los pimientos de Padrón, no es venenoso. Al final los protagonistas de los vídeos sobreviven…
El cultivo óptimo del pimiento
Para cultivar pimiento se necesita una temperatura media cercana a los 20 grados centígrados, sin excesivos cambios. No es necesario que la tasa de humedad sea muy alta pero sí que exista una gran cantidad de luz. Los invernaderos de Agrosol disfrutan del famoso sol de Andalucía y de un entorno controlado que garantizan la óptima germinación, crecimiento y maduración del fruto.
El pimiento de Agrosol Export
En Agrosol cultivamos tres variedades de pimiento, California, Ramiro Rojo y Sweet Bite:
El pimiento ha sido consumido y cultivado por el hombre desde hace más de 6.000 años. En Mesoamérica no sólo se utilizaba para su consumo directo sino que era base de otras recetas, como la del cacao caliente.
Cuando Cristobal Colón llegó a América, nombró al fruto “pimiento” por la similitud de sabor con la pimienta, una de las especias que motivaron sus viajes. A diferencia de otros frutos como el tomate, que tardó décadas en ser comúnmente aceptado para su consumo, los pimientos tuvieron una rápida difusión tras su llegada a España en 1493.
Los pimientos, tanto los dulces como los picantes, cambiaron para siempre la gastronomía de Europa, China o India. Tanto es así, que en algunas regiones de la India se piensa que la planta existe allí desde hace miles de años cuando sólo comenzó a utilizarse después de su importación a Europa por Colón.
El pimiento es uno de los alimentos que más vitamina C proporciona a tu cuerpo, con más del doble que la naranja por el mismo peso. Si quieres incorporar este alimento a tu dieta, prueba con alguna de estas recetas:
PIMIENTOS RELLENOS DE CARNE
Esta es una receta muy sencilla para incorporar proteínas y vitaminas a tu dieta de una forma muy sabrosa.
ENSALADA DE PIMIENTOS ASADOS CON BONITO
Los pimientos asados te permiten consumir este alimento tan saludable sin incorporar grasas adicionales. Lo bueno es que puedes hacerlos en el horno o, si tienes prisa, en el microondas. Pueden consumirse calientes o, una vez enfriados, en una rica ensalada como la de esta receta.
POLLO CON PIMIENTOS DE DOS COLORES
Los pimientos rojos y verdes te permiten incorporar distintas proporciones de vitaminas a tu dieta, su combinación con el pollo te brinda una receta sana y sabrosa. La salsa de soja le proporciona un delicioso toque oriental que podrás acentuar con especias típicas.
Sugerencia de consumo: Un plato sencillo y muy sano. La combinación de la salsa de soja y los pimientos lo hace muy sabroso por lo que debes controlar el exceso de salsa. Sírvelo muy caliente y… ¡a disfrutar!
China es el primer productor mundial de pimientos aunque, en el caso de pimientos secos, es superada por la India. México, Turquía e Indonesia son también importantes productores de pimientos a nivel mundial. España ha aumentado su producción en los últimos años hasta situarse en el TOP5 de países productores.