Es importante saber a donde vamos, pero igual de importante es conocer de dónde venimos para tener los pies y las manos en la tierra
Nuestra historia comienza en los años 50. Un joven adolescente de apenas catorce años, viaja con su familia desde La Rábita (Granada), su pueblo natal, a la localidad de Roquetas de Mar (Almería). Un viaje de poco más de 50 kilómetros que cambiaría su vida.
Quizá fueron las salinas de Roquetas de Mar, la evocadora presencia de las ruinas del Castillo de Santa Ana (hoy reconstruido) o la singularidad de la comarca del Campo de Dalías, lo único cierto es que, desde ese primer momento, el joven Francisco Amat Ayllón se enamoró de la zona y de sus gentes.
En 1960, tras el servicio militar de Francisco Amat y la venta de sus últimas posesiones en La Rábita, la familia se instala definitivamente en la provincia de Almería. En esa época, Francisco comienza a utilizar en unos terrenos familiares de Roquetas las técnicas de cultivo que aprendió en La Rábita. Este trabajo lo compaginaba con su primer negocio: una tienda de ultramarinos.
Después de unos años detrás del mostrador, negociando con proveedores y vendiendo los productos, Francisco ya estaba preparado para unir sus dos grandes pasiones: la agricultura y el comercio. En 1966 instaló una alhóndiga donde los agricultores llevaban sus productos de la huerta de Almería para comercializarlos. La alhóndiga, situada en Roquetas, fue desde entonces el centro de la vida de la familia y de muchos agricultores que fueron desarrollando sus negocios.
Algunos de estos agricultores de la provincia de Almería, como Francisco Iglesias Gallardo y Andrés Romero Durán, pasaron de ser clientes a ser amigos. Una amistad que se transmitiría a las siguientes generaciones y que fue el germen de lo que hoy es la empresa hortofrutícola “Agrosol Export”.
Francisco Iglesias había comenzado a trabajar en el campo desde muy joven. Consciente del esfuerzo y trabajo necesarios para obtener los mejores productos, rápidamente visualizó el potencial de las explotaciones intensivas hortofrutícolas. Sabiendo que el desarrollo del poniente almeriense pasaría por estas explotaciones, decidió ahorrar e invertir en terrenos durante los años 60. Durante las siguientes décadas, con gran esfuerzo familiar de su mujer y sus hijos, las fue transformando en productivos invernaderos, muchos de loscuales están todavía activos en Agrosol.
Andrés Romero se inició también en el sector hortofrutícola desde temprana edad. Ubicado en Roquetas de Mar, fue pionero en la construcción y fabricaciónde los primeros invernaderos del poniente almeriense. Consciente del tremendo potencial de aquello que estaba desarrollando, decidió ser parte activa de este proceso. Tras invertir en tierras, se convirtió en un agricultor innovador, metódico, detallista y referente para el colectivo agrícola almeriense.
En los años 70, distintos alhondiguistas de Roquetas se agrupan en distintas sociedades como Agrupamar 10. Durante las siguientes décadas, los agricultores ven crecer sus negocios con la adaptación de nuevas técnicas de cultivo. Francisco Amat Ayllón, que había comprado en 1992 un almacén para impulsar la exportación de sus productos, promueve la fusión de 8 alhondiguistas en la sociedad SAT COSTA DE ALMERÍA, entidad que presidió durante 3 años.
Los productos de la huerta de Almería son bien valorados más allá de nuestras fronteras. Tal es así, que en 1998 la empresa Glinwell PLC, proveedores de TESCO, se une al proyecto empresarial de las familias Amat, Iglesias y Romero.
En el año 2000 se construye el primer invernadero de cristal con las últimas tecnologías de calefacción y fertilización carbónica, según el modelo holandés. En este proyecto participan Glinwell PLC y los accionistas actuales de Agrosol Export, en su momento organizados en otra estructura mercantil.
En 2016 Agrosol Export y Glinwell PLC han adquirido 31 Has de terreno en Retamar de Almería, junto al 1º invernadero de cristal, con el fin de incrementar su producción biológica y ecológica, conforme a los nuevos estándares de excelencia alimentaria que se están imponiendo en UK y UE.
En el año 2008 nace Agrosol Export como empresa hortofrutícola con sede en Almería, fruto del esfuerzo de familias que llevaban más de 40 años cultivando frutas y hortalizas de la máxima calidad. Desde el inicio, nació con vocación multinacional, la exportación es un pilar tan importante de la compañía que forma parte de nuestro nombre: Agrosol Export.
El sistema de producción y venta se adapta a los programas de importación ingleses, buscando maximizar los meses de producción. Para ello, en el período 2012-2016 se han producido fuertes inversiones tecnológicas.
Hoy, sesenta años después de esos primeros cultivos en la huerta, la más moderna tecnología (lucha biológica integrada, sistema de trazabilidad, calefacción por agua o fertilización carbónica) asegura que nuestras hortalizas y frutas cumplen con los estándares de calidad más exigentes de Europa y el Reino Unido.